Valerma Abogados - Comunidad de Propietarios en Murcia Obtiene 450.000 € por Defectos de Habitabilidad

Comunidad de Propietarios en Murcia Obtiene 450.000 € por Defectos de Habitabilidad

Comunidad de Propietarios en Murcia Obtiene 450.000 € por Defectos de Habitabilidad
Jesús ValderramaJesús Valderrama 15 Mar, 2025

Una reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Murcia ha confirmado la responsabilidad compartida de dos empresas (una promotora y otra constructora) y dos arquitectos técnicos por los graves defectos que presentan las viviendas de una comunidad de propietarios. Dichas irregularidades, que afectan directamente a la habitabilidad de los inmuebles, han dado lugar a una indemnización de 457.421 euros a favor de los residentes.

Origen de la reclamación

Los hechos se remontan a la construcción de 52 viviendas adosadas, tipo dúplex, en la zona de Guadalupe (Murcia). Aunque inicialmente recibieron informe favorable para su ocupación, en pocos meses se detectaron problemas generalizados de humedades y fallos en los forjados. Tras la reclamación interpuesta por la comunidad de vecinos, los tribunales han determinado que los defectos de ejecución suponen un incumplimiento grave, encuadrado dentro del concepto de habitabilidad según la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE).

Distribución de responsabilidades

El fallo judicial señala que la promotora debe responder por valor de 229.796 euros. Además, la constructora y los dos arquitectos técnicos deberán asumir su parte solidariamente, fundamentalmente por filtraciones en rampas de acceso, calles interiores y terrazas. La resolución determina que, en conjunto, el montante total asciende a 457.421 euros.

Reparaciones subsidiarias

De forma adicional, la sentencia contempla la obligación de las empresas y de cada uno de los técnicos de llevar a cabo las obras necesarias para subsanar los desperfectos en función de su nivel de implicación. Asimismo, si la propia comunidad decidiera acometer dichos trabajos de reparación por urgencia, los responsables condenados estarían obligados a reembolsar los costes.

Entrada de agua y fallos de impermeabilización

Las viviendas presentan fallos de impermeabilización que generan filtraciones desde calles privadas y peatonales, además de deficiencias en terrazas privadas y muros perimetrales. Un informe pericial objetivo determinó que estos problemas surgieron por una incorrecta ejecución o supervisión de la obra, y señaló a la promotora, a la constructora y a los dos arquitectos técnicos como responsables.

Entre los defectos detectados destacan:

  • Falta de estanquidad en las zonas comunes e individuales.
  • Sellado deficiente de lucernarios e instalaciones.
  • Impermeabilización mal aplicada en terrazas y cubiertas.

La sentencia concluye que la entrada de agua impide la adecuada habitabilidad de las viviendas, lo que justifica la imposición de la indemnización y la obligación de subsanar los vicios constructivos.

En definitiva, este caso pone de manifiesto la importancia de un control exhaustivo de las obras y de la responsabilidad que recae sobre promotoras, constructoras y técnicos en la ejecución y supervisión de los proyectos de edificación.