Valerma Abogados - Solicitud de Reducción de Jornada por Hospitalización y Tratamiento Continuado de un Menor a Cargo

Solicitud de Reducción de Jornada por Hospitalización y Tratamiento Continuado de un Menor a Cargo

Solicitud de Reducción de Jornada por Hospitalización y Tratamiento Continuado de un Menor a Cargo
Jesús ValderramaJesús Valderrama 23 Mar, 2025

Guía Completa: Solicitud de Reducción de Jornada por Hospitalización y Tratamiento Continuado de un Menor a Cargo

En situaciones donde un menor a cargo requiere hospitalización y tratamiento continuado debido a una enfermedad grave, los progenitores o tutores legales tienen derecho a solicitar una reducción de jornada laboral. Esta guía detallada te proporcionará toda la información necesaria para entender, solicitar y gestionar este derecho, conforme a la legislación vigente en España.

Marco Legal: Artículo 37.6 del Estatuto de los Trabajadores

El Artículo 37.6 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, que aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, establece el derecho de los trabajadores a una reducción de jornada en casos de cuidado de menores afectados por enfermedades graves que requieran hospitalización y tratamiento continuado. Este derecho está diseñado para facilitar la conciliación laboral y familiar en situaciones críticas.

¿Quiénes Pueden Solicitar la Reducción de Jornada?

Este derecho está reconocido para:

  • Progenitores: Padre o madre biológicos del menor.
  • Guardadores con fines de adopción: Personas que tienen la guarda del menor en proceso de adopción.
  • Acogedores permanentes: Personas que tienen al menor en régimen de acogimiento permanente.

Requisitos para Solicitar la Reducción de Jornada

Para acogerse a este derecho, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Acreditación de la enfermedad del menor: Presentar un informe emitido por el Servicio Público de Salud u órgano administrativo sanitario de la comunidad autónoma correspondiente, que certifique que el menor padece una enfermedad grave que requiere hospitalización y tratamiento continuado, y que necesita cuidados directos, continuos y permanentes.
  • Relación laboral vigente: Estar en activo en una empresa en el momento de la solicitud.
  • Reducción mínima de jornada: La reducción de la jornada laboral debe ser, al menos, del 50%. Según la Ley General de la Seguridad Social (artículos 190-192 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre), esta reducción es necesaria para acceder a las prestaciones económicas correspondientes.

Procedimiento para Solicitar la Reducción de Jornada

El proceso para solicitar la reducción de jornada incluye los siguientes pasos:

  1. Comunicación a la empresa: Notificar por escrito a la empresa la intención de reducir la jornada laboral, indicando el porcentaje de reducción, la fecha de inicio y, si es posible, la duración estimada. Es recomendable hacerlo con una antelación mínima de 15 días, salvo que el convenio colectivo aplicable establezca un plazo diferente.
  2. Presentación de documentación: Adjuntar el informe médico que acredite la enfermedad grave del menor y la necesidad de cuidados continuos, así como cualquier otro documento que la empresa pueda requerir para procesar la solicitud.
  3. Acuerdo con la empresa: Llegar a un acuerdo con la empresa sobre la concreción horaria de la reducción de jornada. La persona trabajadora tiene la facultad de determinar el horario y la duración de la reducción, dentro de su jornada ordinaria, salvo que el convenio colectivo establezca otra cosa.

Prestaciones Económicas Asociadas

La reducción de jornada conlleva una disminución proporcional del salario. Sin embargo, existe una prestación económica destinada a compensar esta pérdida de ingresos:

  • Subsidio por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave: Esta prestación tiene como objetivo compensar la pérdida de ingresos debido a la reducción de jornada para el cuidado de menores con enfermedades graves. La cuantía de la prestación es equivalente al 100% de la base reguladora correspondiente a una incapacidad temporal derivada de contingencias profesionales, en proporción a la reducción de jornada solicitada. Para más información, puedes consultar la página oficial de la Seguridad Social: Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.

Duración de la Reducción de Jornada

La reducción de jornada se mantendrá mientras persista la necesidad de cuidado del menor, es decir, hasta que cese la hospitalización y el tratamiento continuado. Es importante mantener una comunicación fluida con la empresa y actualizar la documentación médica según sea necesario para justificar la continuidad de la reducción.

Modelo de Solicitud de Reducción de Jornada

Para facilitar el proceso, hemos preparado un modelo de solicitud de reducción de jornada que puedes descargar y adaptar a tu situación específica.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

❓ ¿Qué sucede si ambos progenitores desean solicitar la reducción de jornada?

Si ambos progenitores, adoptantes o acogedores cumplen los requisitos, podrán beneficiarse de la reducción de jornada. Sin embargo, la prestación económica solo se concederá a uno de ellos. En casos excepcionales, y siempre que se justifique la necesidad, ambos podrían recibir la prestación, pero reduciendo la jornada en distintos períodos o turnos para garantizar