Residencia para Nómada Digital en España: requisitos y trámite (Barcelona y Tarragona)


Residencia para Nómada Digital en España: requisitos y trámite (Barcelona y Tarragona)
Si eres profesional remoto y quieres vivir en España mientras trabajas online para empresas del extranjero, la residencia para teletrabajo de carácter internacional —conocida como visa de nómada digital— es la vía adecuada. En Abogados Valerma, con sede en Barcelona y Tarragona, tramitamos tu solicitud ante UGE-CE (Unidad de Grandes Empresas) de forma telemática, preparamos la documentación y hacemos seguimiento hasta la resolución.
🔹 ¿Qué es la residencia para nómada digital?
Es una autorización de residencia para ciudadanos de fuera de la UE/EEE/Suiza que permite residir en España y trabajar en remoto para empresas situadas fuera de España (cuenta ajena). Si trabajas por cuenta propia, puedes tener clientes españoles, pero el volumen en España no puede superar, en general, el 20 % de tu actividad total.
🔹 Duración y vías de acceso
- 🎫 Visado consular (si estás fuera de España): hasta 1 año. Al entrar, puedes pasar a residencia de 3 años.
- 🏠 Autorización en España (si ya te encuentras en España en situación regular): 3 años iniciales, renovable.
El régimen prevé un plazo objetivo de 20 días hábiles para resolver en UGE-CE (con silencio positivo), por lo que conviene presentar un expediente muy completo para evitar requerimientos.
🔹 Requisitos generales
- 👤 Ser mayor de 18 años y no ciudadano UE/EEE/Suiza.
- 🛂 No estar en situación irregular en España.
- 🧾 Antecedentes penales limpios (España y países de residencia recientes) y no figurar como rechazable en Schengen.
- 🩺 Seguro médico (público o privado) con cobertura en España durante toda la autorización (no sirve seguro de viaje).
- 💶 Medios económicos suficientes: referencia habitual 200% del SMI mensual para el solicitante; +75% SMI para el primer familiar y +25% por cada adicional.
- 💳 Pago de tasas y presentación telemática.
🔹 Requisitos específicos (perfil profesional y relación de trabajo)
- 🎓 Cualificación: título universitario / posgrado / FP o escuela de negocios de prestigio o experiencia profesional ≥ 3 años.
- 💼 Relación laboral o profesional a distancia:
- Cuenta ajena: contrato con empresa extranjera (recomendable relación previa y carta de la empresa que autorice el teletrabajo).
- Cuenta propia: contratos/encargos con clientes extranjeros (en España, máximo ≈ 20% del volumen total).
- 🏢 Empresa/actividad real y continuada (al menos 1 año), demostrable con documentación corporativa y técnica.
- 🌐 Teletrabajo viable: declaración de funciones, medios y ciberseguridad que acrediten que el trabajo es 100% remoto.
🔹 Documentación habitual
- Pasaporte vigente.
- Títulos académicos o certificados de experiencia (≥ 3 años).
- Contrato de trabajo extranjero / contratos mercantiles + cartas de clientes.
- Certificación de la empresa: antigüedad, actividad, autorización de teletrabajo.
- Pruebas de medios económicos (nóminas, extractos, facturación, IRPF/IVA extranj.).
- Seguro médico (sin carencias/copagos relevantes) con cobertura en España.
- Certificados de antecedentes penales (legalizados/apostillados y, en su caso, traducidos).
- Formulario, tasas y, si procede, empadronamiento (Barcelona/Tarragona) y contrato de vivienda.
🔹 Procedimiento en Cataluña (Barcelona y Tarragona)
- 🖥️ Presentación telemática ante UGE-CE con certificado digital del despacho (si estás en España) o solicitud de visado en el consulado (si estás fuera).
- 📩 Subsanación de requerimientos si los hubiera (plazos breves).
- ✅ Resolución y, en su caso, entrada en España con visado.
- 🆔 Huellas y TIE en la comisaría de tu domicilio (Barcelona/Tarragona).
🔹 Familiares
Pueden acompañarte cónyuge o pareja de hecho e hijos menores (o mayores dependientes), acreditando medios adicionales (75%/25% del SMI, respectivamente) y cobertura sanitaria.
🔹 Ventajas clave
- ⏱️ Tramitación ágil en UGE-CE (objetivo 20 días hábiles).
- 📍 Posibilidad de iniciar en España si te encuentras en situación regular.
- 👨👩👧 Reagrupación familiar alineada con tu expediente.
- 💼 Vías de renovación y posterior cambio a otras residencias si tu plan evoluciona.
🔹 Barcelona y Tarragona: consejos prácticos
- Demuestra ingresos estables (histórico de 6–12 meses) y relación real con la empresa/cliente.
- Cuida la traducción y legalización de documentos extranjeros.
- Si facturas como autónomo, separa claramente el porcentaje de clientes en España (≤ 20%).
🔹 Resumen rápido
Aspecto | Clave |
---|---|
Perfil | Profesional cualificado o con ≥ 3 años de experiencia |
Ingreso mínimo | ≥ 200% SMI (titular) · +75%/+25% SMI por familiares |
Clientes en España | Autónomos: ≤ 20% del volumen total |
Duración | 1 año (visado) → 3 años (residencia), renovable |
Ámbito | UGE-CE (presentación telemática) · TIE en Barcelona/Tarragona |
En Abogados Valerma gestionamos tu residencia de nómada digital de principio a fin en Barcelona y Tarragona: estrategia, preparación de pruebas, presentación y respuesta a requerimientos, para maximizar las probabilidades de éxito.
🔹 Preguntas frecuentes
❓ ¿Qué tipo de autorización o visado puedo obtener como nómada digital?
Desde el exterior, visado de hasta 1 año. En España, autorización inicial por 3 años. Ambas son renovables si se mantienen los requisitos.
❓ ¿Dónde se presenta la solicitud?
Ante UGE-CE (presentación telemática) si estás en España en situación regular; en el Consulado de España si te encuentras fuera.
❓ ¿Puedo trabajar para empresas españolas?
En cuenta ajena, la empresa debe estar fuera de España. En cuenta propia, puedes tener clientes en España, pero no pueden superar ≈ 20% del total de tu actividad.
❓ ¿Pueden acompañarme mis familiares?
Sí: cónyuge/pareja de hecho e hijos menores (o dependientes), acreditando medios adicionales y cobertura sanitaria.
❓ ¿Qué ventajas fiscales puedo tener?
Según el caso, puede optarse al régimen especial de impatriados (comúnmente llamado “Beckham”). Lo estudiamos en coordinación fiscal para confirmar elegibilidad.