Permiso de trabajo en España: tipos, requisitos y trámites en Cataluña (Barcelona y Tarragona)


Permiso de trabajo en España: tipos, requisitos y trámites (Barcelona y Tarragona)
¿Buscas un permiso de trabajo en España? En Abogados Valerma, despacho de extranjería en Barcelona y Tarragona, analizamos tu caso y tramitamos la autorización de residencia y trabajo que mejor encaja contigo o con tu empresa (cuenta ajena, cuenta propia, altamente cualificados, transnacionales, temporada, emprendedores, etc.), con presentación telemática y seguimiento integral.
🔹 Tipos de permisos de residencia y trabajo (visión general)
- Cuenta ajena inicial (RG): lo solicita un empleador en España para contratar a una persona que no resida en España.
- Cuenta propia: para emprender o trabajar como autónomo (plan de negocio, viabilidad y medios).
- Temporada/campaña (Tipo A): trabajos de carácter estacional con retorno al país de origen.
- Transnacionales (Tipo G): desplazamientos en el marco de prestación de servicios.
- Transfronterizos (Tipo F): cuando se reside en un país limítrofe y se trabaja en España.
- Régimen Ley 14/2013 (emprendedores y movilidad internacional):
- Altamente cualificados / Tarjeta azul-UE.
- Investigación.
- Emprendedores e inversores.
- Prácticas y búsqueda de empleo para egresados.
- Estudiantes: compatibilidad limitada con trabajo y vías de modificación a residencia y trabajo.
- Circunstancias excepcionales (arraigo social, laboral, familiar, formación) con posterior modificación a trabajo.
- Protección internacional (solicitantes de asilo): acceso condicionado al mercado laboral.
🔹 Permiso por cuenta ajena (inicial)
Qué es: autorización de residencia y trabajo que solicita la empresa para contratar a un trabajador que no reside en España.
Requisitos clave del trabajador
- No encontrarse en España en situación irregular.
- Sin antecedentes penales; no figurar como rechazable.
- Cualificación o habilitación profesional cuando sea exigible.
- No padecer enfermedades de repercusión grave para la salud pública.
Requisitos clave de la empresa
- Situación nacional de empleo (SNE) favorable o exención (ver más abajo).
- Contrato ≥ 1 año; salario ≥ SMI anual a jornada completa (o el del convenio).
- Alta y corriente en AEAT y Seguridad Social.
- Medios económicos y materiales suficientes para la actividad.
Exenciones habituales a la SNE
- Profesiones incluidas en el Catálogo de ocupaciones de difícil cobertura.
- Reagrupados en edad laboral, cónyuge/pareja de residente, hijos de residentes, etc. (según supuestos).
- Haber ostentado previamente condición de titular de estancia por estudios y pasar a trabajo (Ley 14/2013 / modificaciones).
- Altamente cualificados, Tarjeta azul-UE o investigación (régimen de emprendedores).
🔹 Permiso por cuenta propia
Qué es: autorización para emprender o ejercer actividad como autónomo.
Requisitos
- Plan de negocio viable (actividad, inversión, proyecciones, clientes).
- Medios económicos, cualificación/colegiación si procede.
- Licencias municipales/autonómicas (cuando apliquen).
- Alta en Hacienda y RETA tras la concesión.
🔹 Altamente cualificados y Tarjeta azul-UE (Ley 14/2013)
Para puestos cualificados o con alta retribución. Tramitación ágil y centralizada; permite movilidad intra-UE en ciertos supuestos.
🔹 Investigación, emprendedores e inversores (Ley 14/2013)
- Investigación: entidades públicas/privadas acreditadas.
- Emprendedores: proyectos de interés económico (innovación, empleo, inversión).
- Inversores: vías “Golden visa” (inversión cualificada).
🔹 Temporada (Tipo A), transnacionales (Tipo G) y transfronterizos (Tipo F)
- Temporada: campaña con retorno; empresa debe garantizar alojamiento y retorno.
- Transnacionales: traslado temporal por servicio; se mantiene relación laboral en origen.
- Transfronterizos: residencia en país limítrofe y trabajo en España.
🔹 Estudiantes y cambios a trabajo
Con estancia por estudios puedes trabajar bajo límites. Tras finalizar, existen vías de modificación a trabajo (cuenta ajena o propia) y figuras específicas: búsqueda de empleo y prácticas (Ley 14/2013).
🔹 Procedimiento (Barcelona y Tarragona)
- 🖥️ Presentación telemática ante la Oficina de Extranjería competente por domicilio o por unidad tramitadora (según régimen).
- 📩 Subsanaciones si las hubiera (plazo breve).
- ✅ Resolución y, si es favorable, visado en consulado (si el trabajador está fuera de España).
- 📝 Entrada, alta en Seguridad Social y huellas para TIE.
🔹 Consejos prácticos (Cataluña)
- En Barcelona hay alta demanda: conviene expediente muy completo y argumentar exención SNE si procede.
- En Tarragona suele haber mayor agilidad; aún así, recomendamos presentación telemática y control de plazos.
- Contrato: cuidamos cómputo anual de salario ≥ SMI/Convenio y adecuación de funciones.
🔹 Tabla-resumen
Permiso | Quién lo pide | Clave | Trabajo |
---|---|---|---|
Cuenta ajena | Empresa | SNE o exención; contrato ≥ 1 año | Habilita |
Cuenta propia | Interesado | Plan viable; licencias | Habilita |
Alt. cualificados / Azul-UE | Empresa | Alta cualificación / salario | Habilita |
Temporada (A) | Empresa | Estacional; retorno | Habilita |
Transnacional (G) | Empresa origen | Prestación de servicios | Habilita |
En Abogados Valerma —Barcelona y Tarragona— tramitamos tu permiso de trabajo con garantías: elección de la vía correcta, expediente sólido y defensa en caso de denegación.
🔹 Preguntas frecuentes sobre permisos de trabajo
❓ ¿Por qué se deniegan permisos por cuenta ajena?
Errores habituales: salario anual < SMI/Convenio, tareas no acordes, empresa sin medios o con deudas, o no justificar la exención SNE.
❓ ¿Cuándo se aplica la exención de la situación nacional de empleo?
En ocupaciones de difícil cobertura, familiares de residentes en supuestos concretos, cambios desde estancia por estudios, y en figuras de la Ley 14/2013 (altamente cualificados, investigación).
❓ ¿Qué trámites hay para cuenta ajena?
Solicitud telemática por la empresa → resolución → visado en consulado (si estás fuera) → entrada, alta en SS y TIE.
❓ ¿Qué es el permiso por cuenta propia?
Autorización para ejercer como autónomo: requiere plan de negocio, medios, licencias y alta fiscal/laboral tras la concesión.
❓ ¿Duración de las autorizaciones iniciales?
En general 1 año, con posibilidad de renovación o cambio de situación si cumples requisitos.
❓ ¿Qué es la Tarjeta azul-UE?
Autorización para trabajadores altamente cualificados con salario mínimo exigido y cualificación superior; facilita movilidad en la UE.
❓ ¿Qué es el permiso de investigación?
Autorización específica (Ley 14/2013) para personal investigador vinculado a entidades acreditadas en España.