El TSJ de Cataluña refuerza la protección frente a humos diésel en las ITV de Barcelona y Tarragona


Una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha condenado a una empresa explotadora de estaciones de inspección técnica de vehículos (ITV) en Barcelona a reforzar las medidas de protección frente a la exposición a humos diésel, considerados agentes cancerígenos. La resolución obliga a la compañía a adoptar mejoras en higiene laboral y seguridad, marcando un precedente relevante también para otras empresas del sector en Tarragona y el resto de Cataluña.
Origen del conflicto
El procedimiento judicial se inició tras la demanda del comité de empresa, que denunció la falta de medidas suficientes para proteger a los empleados de las estaciones de ITV frente a la exposición constante a emisiones de motores diésel. Pese a la existencia de ventilación y limpiezas periódicas, se solicitó la aplicación de protocolos adicionales de higiene y prevención conforme a lo previsto en la normativa sobre agentes cancerígenos.
Medidas impuestas por el tribunal
La sentencia obliga a la empresa a implementar acciones concretas para proteger a su plantilla, entre ellas:
- Lavado profesional de uniformes: los trabajadores no podrán llevar la ropa laboral a sus domicilios para evitar la propagación de partículas contaminantes.
- Tiempo de aseo dentro de la jornada: se conceden 10 minutos antes de la comida y 10 minutos antes de finalizar el turno para higiene personal.
- Doble taquilla o espacios diferenciados: separación estricta entre ropa de trabajo y ropa de calle, reduciendo el riesgo de contaminación cruzada.
Fundamentos legales
El tribunal basa su decisión en el Real Decreto 665/1997, que regula la protección frente a agentes cancerígenos, reforzado por la reforma del Real Decreto 427/2021, que incluyó de forma expresa los humos diésel como contaminante de riesgo. La Sala recuerda que la ausencia de enfermedades profesionales diagnosticadas no exime a la empresa de cumplir con el nivel más estricto de prevención.
Repercusiones en Tarragona y Barcelona
El fallo resulta de gran trascendencia para el ámbito laboral en Cataluña, pues obliga a empresas con actividades de riesgo en Tarragona y Barcelona a revisar sus protocolos internos de prevención. Los juzgados están consolidando una doctrina en la que se prioriza la salud de los trabajadores frente a interpretaciones restrictivas de la normativa preventiva.
Este caso evidencia la importancia de una correcta aplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales en Cataluña. En Abogados Valerma contamos con experiencia en conflictos colectivos y prevención de riesgos en Tarragona y Barcelona, ofreciendo asesoramiento especializado tanto a empresas como a trabajadores.