Abogados Valerma | Valerma Abogados

Visado de familiar comunitario en España: guía para solicitarlo en Cataluña

Visado de familiar comunitario en España: guía para solicitarlo en Cataluña
Jesús ValderramaJesús Valderrama - september 10, 2025 | 12:00

¿Cómo solicitar el visado de familiar comunitario en España?

Si eres ciudadano español o nacional de otro Estado miembro de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, tienes derecho a reagrupar a determinados familiares. Para los familiares no comunitarios, en muchos casos es necesario tramitar un visado de residencia en régimen comunitario, que les permitirá entrar y residir en España por más de 90 días.

En Abogados Valerma, con sedes en Barcelona y Tarragona, nuestros abogados de extranjería te asesoran en todo el proceso: desde la preparación de la documentación hasta el seguimiento del expediente y, en caso de denegación, la interposición de recursos administrativos y judiciales.

🔹 ¿Qué es el visado de familiar comunitario?

Es un visado especial que se concede a familiares de ciudadanos comunitarios (UE, EEE o Suiza) que no son ciudadanos de esos países. Les otorga el derecho a residir legalmente en España en régimen comunitario.

🔹 ¿Quiénes pueden solicitarlo?

Los familiares que pueden beneficiarse del visado comunitario son:

  • 👩‍❤️‍👨 Cónyuge (si no hay nulidad, divorcio o separación legal).
  • 🤝 Pareja registrada en un registro público de un Estado miembro (no cancelada).
  • 👶 Descendientes directos (hijos propios o del cónyuge/pareja) menores de 21 años, mayores a cargo o con discapacidad.
  • 👴 Ascendientes directos (padres propios o del cónyuge/pareja) que vivan a cargo.

🔹 Familia extensa

También pueden solicitarlo otros familiares cuando acrediten:

  • 👉 Que en el país de origen están a cargo o conviven con el ciudadano comunitario.
  • 👉 Que por motivos graves de salud o discapacidad necesitan que el ciudadano de la UE se haga cargo de ellos.
  • 👉 Parejas de hecho no registradas con relación estable acreditada (convivencia mínima de un año o descendencia en común).

🔹 Tramitación y documentación

El procedimiento se inicia en el Consulado de España en el país de residencia del familiar. Entre la documentación habitual se incluyen:

  • Pasaporte en vigor del solicitante.
  • Prueba del vínculo familiar (certificado de matrimonio, nacimiento, registro de pareja, etc.).
  • Documentación que acredite dependencia económica, convivencia o motivos de salud, en caso de familia extensa.
  • Formulario oficial y pago de la tasa correspondiente.

🔹 ¿Qué hacer en caso de denegación?

Si el visado es denegado, en Abogados Valerma te representamos en:

  • 📩 Recurso potestativo de reposición ante la misma Misión Diplomática o Consulado.
  • ⚖️ Recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

🔹 Conclusión

El visado de familiar comunitario es una herramienta clave para la reagrupación familiar en España. Un asesoramiento experto garantiza que el proceso se resuelva con éxito y sin demoras innecesarias. En Abogados Valerma, especialistas en extranjería en Barcelona y Tarragona, te ayudamos a tramitar la solicitud de forma rápida y eficaz.

Abogados Valerma | Valerma Abogados