Cómo reclamar el complemento de paternidad en pensiones: guía completa en Tarragona y Barcelona


Cómo reclamar el complemento de paternidad en pensiones: guía completa
El complemento por paternidad en las pensiones es uno de los temas que más consultas genera actualmente. Miles de pensionistas en Tarragona y Barcelona tienen derecho a un incremento en su pensión —de entre un 5 % y un 15 % o un importe fijo por hijo— y aún no lo están percibiendo. En esta guía explicamos qué es, quién puede solicitarlo, cómo se calcula y qué pasos seguir para reclamarlo con éxito.
🔹 Origen legal del complemento de paternidad
En 2016 se aprobó el complemento por maternidad, aplicable solo a mujeres pensionistas con dos o más hijos. Sin embargo, en diciembre de 2019, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declaró que excluir a los hombres era discriminatorio por razón de sexo (Asunto C-450/18). Desde entonces, también los padres pensionistas pueden reclamarlo, con carácter retroactivo.
Posteriormente, el Real Decreto-ley 3/2021 creó el nuevo complemento para la reducción de la brecha de género, aplicable a partir del 4 de febrero de 2021, con cuantía fija por hijo.
🔹 ¿Quién puede solicitarlo?
- 👴 Pensionistas de jubilación contributiva (ordinaria o anticipada, salvo parcial).
- ⚖️ Pensionistas de incapacidad permanente.
- 🖤 Pensionistas de viudedad.
Es imprescindible tener dos o más hijos (biológicos o adoptados). En el caso de los hombres, el INSS puede exigir justificar que la paternidad tuvo un impacto en su carrera laboral, aunque la mayoría de sentencias lo están reconociendo sin más requisitos adicionales.
🔹 Cuantía del complemento
Complemento antiguo (2016 – 3 febrero 2021)
- 👶 2 hijos → 5 % de la pensión.
- 👶👶👶 3 hijos → 10 % de la pensión.
- 👶👶👶👶 4 o más hijos → 15 % de la pensión.
Complemento actual (desde 4 febrero 2021)
Se sustituye el porcentaje por una cuantía fija mensual que en 2025 es de aproximadamente 33 € por hijo, con un máximo de cuatro (≈132 €/mes).
🔹 Ejemplo práctico
Un pensionista de Tarragona con pensión de 1.200 € y tres hijos:
- Si accedió a la pensión en 2018 → percibiría un 10 %, es decir, +120 €/mes.
- Si accedió en 2022 → recibiría 33 € por hijo, en total +99 €/mes.
🔹 ¿Se pueden reclamar atrasos?
Sí. El Tribunal Supremo (sentencia marzo 2025) ha establecido que el complemento no prescribe. Esto significa que se pueden reclamar todos los atrasos desde la fecha en la que deberías haberlo percibido.
🔹 Pasos para reclamarlo
- 📄 Solicitud inicial ante el INSS, presentando DNI, libro de familia y resolución de pensión.
- 📝 Si es denegado, presentar reclamación administrativa previa.
- ⚖️ En caso de silencio o denegación, acudir al Juzgado de lo Social en Tarragona o Barcelona.
🔹 Jurisprudencia relevante
- ⚖️ TJUE (2019): Discriminación por sexo → los hombres también tienen derecho.
- ⚖️ TS (2022): El complemento debe abonarse incluso si el INSS no lo reconoce en primera instancia.
- ⚖️ TS (2025): No existe prescripción en la reclamación de atrasos.
🔹 Preguntas frecuentes
❓ ¿Los padres con un solo hijo tienen derecho?
No. Se exige un mínimo de dos hijos.
❓ ¿Es compatible con el complemento de brecha de género?
No. Solo se puede cobrar uno, dependiendo de la fecha de concesión de la pensión.
❓ ¿Qué plazo tengo para reclamar?
La acción no prescribe, pero conviene reclamar cuanto antes para percibir los atrasos.
🔹 Resumen rápido
Aspecto | Detalle |
---|---|
Pensiones | Jubilación, incapacidad permanente, viudedad. |
Requisito | 2 o más hijos. |
Cuantía (2016-2021) | 5-15% pensión. |
Cuantía (2021 en adelante) | ≈33 €/hijo (máx. 132 €/mes). |
Atrasos | No prescriben (TS 2025). |
Vía de reclamación | INSS → reclamación previa → Juzgado Social. |
En Abogados Valerma gestionamos reclamaciones de complemento de paternidad en pensiones en Tarragona y Barcelona. Te acompañamos desde la solicitud inicial hasta la vía judicial, asegurando que percibas tanto el complemento como los atrasos que te corresponden.