Abogados Valerma | Valerma Abogados

Guía completa de enfermedades que pueden dar derecho a incapacidad permanente en Tarragona y Barcelona

Guía completa de enfermedades que pueden dar derecho a incapacidad permanente en Tarragona y Barcelona
Jesús ValderramaJesús Valderrama - september 7, 2025 | 12:00

Guía de enfermedades que dan derecho a la incapacidad permanente

La incapacidad permanente es una prestación del sistema de Seguridad Social que se reconoce cuando una persona trabajadora no puede desempeñar su actividad profesional a causa de enfermedades o secuelas. En Tarragona y Barcelona, muchos casos requieren acudir a los Juzgados de lo Social porque el INSS deniega inicialmente la solicitud.

Esta guía recopila las enfermedades más habituales que pueden dar acceso a una incapacidad permanente, con explicaciones médicas, ejemplos prácticos y notas legales sobre cómo se valoran en la práctica administrativa y judicial.

Tipos de incapacidad permanente

Grado Definición Ejemplo Pensión
Parcial Disminución ≥ 33% del rendimiento, pero se puede seguir en el puesto. Lesión en mano en trabajos administrativos. Indemnización a tanto alzado (24 mensualidades).
Total Inhabilita para el trabajo habitual, pero no para todos. Trabajador de carga con lesión lumbar grave. 55% base reguladora (75% desde los 55 años).
Absoluta Impide cualquier profesión remunerada. EPOC o esquizofrenia graves. 100% base reguladora.
Gran invalidez Además de absoluta, requiere ayuda de terceros. ELA, Alzheimer avanzado. 100% base reguladora + complemento.

Principales enfermedades que dan lugar a incapacidad permanente

No existe un listado oficial cerrado, pero la experiencia muestra que algunas patologías se reconocen con frecuencia debido a su impacto incapacitante. Las agrupamos por categorías:

🧠 Enfermedades neurológicas y psiquiátricas

  • Esclerosis múltiple: provoca fatiga extrema, pérdida de movilidad y visión; el INSS suele reconocer incapacidad total o absoluta en fases avanzadas.
  • Parkinson: afecta la motricidad fina y gruesa; reconocido con frecuencia como absoluta en profesiones físicas.
  • Epilepsia refractaria: crisis recurrentes que impiden trabajos con riesgo; puede ser total o absoluta.
  • ELA (Esclerosis lateral amiotrófica): enfermedad degenerativa que lleva casi siempre a gran invalidez.
  • Alzheimer y demencias: deterioro cognitivo progresivo; reconocida en grados de absoluta o gran invalidez.
  • Trastornos mentales graves (esquizofrenia, bipolaridad, depresión mayor crónica, TLP): incapacitan para la organización y estabilidad laboral; frecuentes sentencias reconociendo absoluta.

❤️ Enfermedades cardiovasculares

  • Insuficiencia cardíaca crónica: reduce drásticamente la capacidad de esfuerzo físico.
  • Cardiopatía isquémica / infarto: con secuelas de disnea o limitación funcional, se concede total o absoluta.
  • Arritmias severas / fibrilación auricular: riesgo constante de síncope, limitando empleos de responsabilidad o riesgo.

🫁 Enfermedades respiratorias

  • EPOC grave: en fases III-IV se reconoce incapacidad absoluta.
  • Fibrosis pulmonar: genera hipoxia crónica; incapacidad absoluta habitual.
  • Asma grave no controlado: invalida para profesiones expuestas a polvo, gases o esfuerzo físico.

🦴 Enfermedades musculoesqueléticas y reumatológicas

  • Artritis reumatoide: inflamación y dolor articular que limita movilidad; reconocida como total en profesiones manuales.
  • Fibromialgia / Síndrome de fatiga crónica: síntomas persistentes de dolor y agotamiento; los tribunales han concedido absoluta en casos graves.
  • Lesiones de columna (hernias, escoliosis, artrosis avanzada): habituales en sentencias de total para trabajos físicos.

🧬 Enfermedades oncológicas

  • Cáncer en tratamiento: mientras dure la quimioterapia o radioterapia, se valora como IT, y con secuelas graves puede derivar en incapacidad permanente.
  • Metástasis: suelen dar lugar a absoluta por la afectación multiorgánica.

🧑‍⚕️ Enfermedades digestivas y autoinmunes

  • Enfermedad de Crohn / colitis ulcerosa: con brotes graves y continuados, puede justificar una total.
  • Lupus eritematoso sistémico: enfermedad autoinmune que afecta órganos vitales; puede derivar en absoluta.
  • Miastenia gravis: provoca debilidad muscular crónica y progresiva; reconocida judicialmente como absoluta.

¿Cómo se reconoce en Tarragona y Barcelona?

El INSS valora la enfermedad y su impacto funcional mediante informes médicos, EVI (Equipo de Valoración de Incapacidades) y periciales. En muchos casos, aunque exista una patología grave, se deniega inicialmente la incapacidad. La vía judicial en Tarragona y Barcelona es esencial para que el juez valore informes médicos independientes y jurisprudencia aplicable.

Consejo profesional

No basta con un diagnóstico. Hay que demostrar la repercusión laboral de la enfermedad. Por ejemplo:

  • Un carpintero con artrosis en la rodilla puede obtener una total, mientras que un administrativo no.
  • Un vigilante con epilepsia puede lograr absoluta por riesgo, aunque otro empleo menos expuesto sería posible.

En Abogados Valerma te asesoramos en todo el proceso de solicitud y reclamación de incapacidad permanente en Tarragona y Barcelona, defendiendo tus derechos frente al INSS y en sede judicial.

Abogados Valerma | Valerma Abogados