Abogados Valerma | Valerma Abogados

Certificado de registro UE en Cataluña: guía para solicitarlo en Barcelona y Tarragona

Certificado de registro UE en Cataluña: guía para solicitarlo en Barcelona y Tarragona
Jesús ValderramaJesús Valderrama - september 10, 2025 | 12:00

¿Cómo solicitar el certificado de registro de ciudadano de la Unión en España?

Si eres ciudadano de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza y vas a residir en España más de 90 días, debes inscribirte en el Registro Central de Extranjeros y obtener el certificado de registro UE (conocido como “NIE verde”). En Abogados Valerma, con oficinas en Barcelona y Tarragona, te ayudamos a tramitarlo de forma ágil y segura.

🔹 Estancias inferiores a 3 meses

Para estancias de hasta 90 días, no es necesario realizar trámites de residencia: basta con entrar con tu DNI o pasaporte en vigor. Si prevés quedarte más tiempo, pasa al siguiente apartado.

🔹 ¿Cuándo es obligatorio el certificado de registro UE?

Cuando la estancia en España será superior a 90 días y cumples cualquiera de estos supuestos:

  • Trabajas por cuenta ajena en España.
  • Trabajas por cuenta propia (autónomo/a).
  • Dispones de recursos suficientes para ti y tu familia y seguro médico público o privado con cobertura en España.
  • Eres estudiante matriculado en centro público o privado reconocido, con seguro médico y recursos suficientes.

🔹 Requisitos y documentos habituales

  • 📄 Formulario (modelo oficial de inscripción en el Registro Central de Extranjeros).
  • 🪪 DNI o pasaporte en vigor.
  • 🏠 Empadronamiento (recomendable en Barcelona, Tarragona u otra localidad donde residas).
  • 💼 Si trabajas por cuenta ajena: contrato o alta en Seguridad Social.
  • 🧾 Si eres autónomo/a: alta en RETA y, en su caso, alta censal.
  • 💶 Si no trabajas: prueba de medios económicos suficientes y seguro médico con cobertura en España.
  • 🎓 Si eres estudiante: matrícula, seguro médico y declaración responsable de medios.
  • 💳 Tasa administrativa (p. ej., modelo 790 código 012) abonada.

🔹 Dónde y cómo se solicita

  1. 📅 Pide cita previa en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía de tu provincia (en Cataluña, Barcelona o Tarragona según tu domicilio).
  2. 📦 Reúne la documentación según tu supuesto (trabajador, autónomo, sin actividad con medios y seguro, estudiante).
  3. 🧾 Paga la tasa (modelo 790/012) y lleva el justificante a tu cita.
  4. 🖊️ Acude a la cita con originales y copias. Si todo es correcto, te expiden el certificado de registro (en formato tarjeta/hoja verde).

🔹 Plazos y validez

  • ⏱️ Plazo de solicitud: dentro de los 90 días desde tu entrada efectiva en España o desde que concurran los requisitos.
  • 🗂️ Validez: la inscripción es indefinida, pero a los cinco años puedes solicitar el residente de larga duración-UE si cumples requisitos.

🔹 Consejos prácticos (Barcelona y Tarragona)

  • En Barcelona, las agendas de cita se llenan rápido: conviene revisar horarios de apertura de citas y preparar toda la documentación para un one-shot.
  • En Tarragona, muchas gestiones se agilizan con presentación telemática previa y aportación de documentación en sede.
  • El seguro médico debe incluir cobertura equivalente al Sistema Nacional de Salud (lee bien exclusiones y carencias).

🔹 ¿Y si vengo con mi familia?

Para familiares no comunitarios (cónyuge/pareja registrada, hijos <21 o dependientes, ascendientes a cargo y familia extensa en supuestos tasados), la vía adecuada es la Tarjeta de Residencia de Familiar de Ciudadano de la Unión. En Valerma también tramitamos tarjeta comunitaria y visado de familiar comunitario.

🔹 Resumen rápido

Situación Qué hacer
Hasta 90 días Entrar con DNI/pasaporte. Sin trámites de residencia.
Más de 90 días Inscribirte en el Registro Central de Extranjeros (certificado UE).
Requisitos Trabajo, actividad propia, medios + seguro, o estudios + seguro.
Ámbito Barcelona, Tarragona y toda Cataluña.

En Abogados Valerma —extranjería en Barcelona y Tarragona— te guiamos desde la cita hasta la obtención de tu certificado de registro UE, resolviendo incidencias y evitando retrasos.

🔹 Preguntas frecuentes sobre el certificado de registro UE

❓ ¿Puedo trabajar con el certificado de registro UE?

Sí. Como ciudadano de la UE/EEE/Suiza puedes trabajar en España; el certificado acredita tu residencia. Si eres estudiante o sin actividad, recuerda los requisitos de seguro y medios.

❓ ¿Qué seguro médico sirve si no trabajo?

Un seguro público o privado que ofrezca cobertura en España equiparable al SNS (sin carencias relevantes). Revisa coberturas de hospitalización y urgencias.

❓ ¿Puedo empadronarme en Barcelona o Tarragona antes del certificado?

Sí. El empadronamiento es recomendable para acreditar domicilio. Facilita trámites posteriores (sanidad, escolarización, etc.).

❓ ¿Cuánto tarda la cita y la expedición?

Depende de la agenda local. En Barcelona las citas son muy demandadas; en Tarragona suele haber más disponibilidad. Si la documentación es correcta, la expedición es inmediata o en pocos días.

❓ ¿Mi familia no comunitaria puede venir conmigo?

Sí, por la vía de familiar de ciudadano de la Unión (visado y/o tarjeta comunitaria). Es un trámite distinto al certificado UE del titular.

Abogados Valerma | Valerma Abogados